PGOU de Velefique. Almería. 2010.

PGOU de Velefique. Almería. 2010.

PGOU de Velefique

El Plan General de Ordenación Urbanística de Velefique se adapta a las necesidades del municipio partiendo de los siguientes criterios y objetivos específicos: establecer las líneas de crecimiento urbano de Velefique mediante una propuesta de crecimiento en dirección Oeste; rehabilitación de los edificios de interés histórico-cultural, así como establecer una catalogación inicial de aquellos elementos y edificios de importancia histórica y cultural; mejoras en la accesibilidad tanto rodada como peatonal del casco urbano, acorde a la normativa vigente; establecer un área de protección a ambos lados de la Rambla mediante la creación de un amplio cinturón verde longitudinal a su paso por el término municipal que proteja el paisaje de huertas y el entorno de construcciones colindantes.

Anteproyecto de espacio público «Parque de la Hoya» (Almería) 2009

Anteproyecto de espacio público «Parque de la Hoya» (Almería) 2009

Anteproyecto de espacio público «Parque de la Hoya» (Almería) 2009

Propuesta de Ferrer Arquitectos para el concurso de La Hoya (Almería). Se crea un «Parque Arqueológico» donde se establece una red de recorridos elevados sobre el terreno que permitirían convertir este importante espacio en un foco de atracción turística a la vez que se realizan los trabajos de recuperación arqueológica. Por las investigaciones previas realizadas, el descubrimiento de los restos arqueológicos que se encuentran en este lugar contribuirá enormemente a enriquecer el conocimiento de los orígenes de la ciudad de Almería. 

Desdoblamiento N-340. Almería. 2008.

Desdoblamiento N-340. Almería. 2008.

Desdoblamiento N-340

Nos basamos en la potente referencia a una cremallera como elemento de costura de la fisura urbana. La cremallera da sentido a cada una de las decisiones del proyecto. Los dientes dan ritmo al pavimento, alteran zonas verdes y espacios con mobiliario urbano y nos conducen en los cruces de viarios hacia las zonas lúdicas interiores. Estas geometrías contrastan con las curvas suaves del pulmón de la actuación. De este modo, mientras las sinuosas curvas lúdicas y culturales nos invitan a permanecer de forma atemporal, las fuertes geometrías generadas por nuestra cremallera establecen recorridos dinámicos de paso. El mantenimiento y ahorro energético se fomentan con abundantes zonas de sombra y diferentes estrategias que minimizan el consumo de agua o electricidad a través de la recogida y almacenamiento de las aguas de lluvia y la captación de energía solar y eólica.