Proyecto y Dirección de Obra del Centro de Salud Mediterráneo Norte (Almería) 2007

Proyecto y Dirección de Obra del Centro de Salud Mediterráneo Norte (Almería) 2007

Centro de Salud Mediterráneo Norte

1er. Premio en Concurso.

 

El edificio consta de planta baja y primera, con un sótano destinado a garaje y almacenes. La azotea es accesible sólo para mantenimiento. El centro se estructura a partir de una secuencia de patios de luces que permite la ventilación e iluminación de las distintas estancias. Presenta una imagen exterior contemporánea, basada en un prisma cerámico horadado que se asienta y apoya en un volumen acabado en placas prefabricadas de hormigón. La planta baja contiene la entrada y recepción, acompañadas de zona de administración, clínica de adultos, cirugía menor, clínica pediátrica y servicios de apoyo. La planta primera alberga la educación sanitaria, la zona de personal y los servicios de apoyo.

FICHA TÉCNICA

Proyecto: Centro de Salud Mediterráneo Norte
Localización: Avda. del Mediterráneo s/n en Almería
Promotor: Servicio Andaluz de Salud
Finalización: Año 2010

Equipo: José Ángel Ferrer (Arquitecto Director), Javier de Simón, Antonio Palenzuela, Antonio García
Arquitecto Técnico: Manuel Alonso

Colaboradores: Laboratorio ICC
Contratista: Construcciones Tejera

Superficie construida: 1.352,38 m2

Anteproyecto de Centro de Salud en Bailén (Jaén) 2008

Anteproyecto de Centro de Salud en Bailén (Jaén) 2008

Centro de Salud en Bailén

2º Premio en Concurso.

La propuesta se entiende como un todo, un volumen único, un pliegue, un ejercicio cuasi-papirofléxico que incorpora las áreas de funcionamiento de forma independiente. El edificio se estructura en bandas o sectores transversales que entran en relación unas con las otras mediante una red de patios longitudinales y espacios comunes que están vinculados a usos de espera y descanso de personal, siempre en referencia visual con el contexto urbano que le rodea, poniendo en valor la transparencia del edificio y la inclusión del entorno en él. La incorporación de los patios dota de ritmo y orden a la intervención, clarificando los espacios al visitante, además de iluminar generando un espacio diáfano y de gran limpieza visual, con la intención de que los usuarios alcancen cierto grado de confort durante su estancia.
Anteproyecto Complejo Periférico Bola Azul (Almería) 2008

Anteproyecto Complejo Periférico Bola Azul (Almería) 2008

Anteproyecto Complejo Periférico Bola Azul (Almería) 2008

En planta baja se sitúan las áreas de admisión, consultas externas destinadas a pacientes de baja movilidad, radiología y rehabilitación. Además cuenta con una comunicación interna con el resto del edificio y con un acceso específico para ambulancias y vehículos en general. En la planta primera se reforma el ala izquierda, que actualmente se encuentra disponible y se convierte en una nueva área de consultas externas. Los niveles superiores, se ven afectados únicamente por las pequeñas obras de reforma necesarias para adaptar los recorridos de evacuación hacia las nuevas escaleras de emergencia.