Anteproyecto de Edificio Judicial en Torrox (Málaga) 2007

Anteproyecto de Edificio Judicial en Torrox (Málaga) 2007

Anteproyecto de Edificio Judicial en Torrox (Málaga) 2007.

La interesante ubicación de la nueva sede judicial de Torrox, nos conduce a plantear una propuesta adaptada, vinculada y arraigada a su entorno. Adaptada porque es una solución escalonada y topográfica, vinculada porque se apodera de los elementos preexistentes (vegetación y escalinatas) y arraigada porque se impregna y nace de la luz, colores y materiales del lugar buscando superficies que nos ayuden a contemplar el mar. El proyecto presenta un aspecto potente al exterior, a través de la irregular secuencia de contrafuertes que filtran la luz y privatizan usos de la sede. Un misterioso aspecto exterior invita a descubrir los atractivos interiores.

Proyecto y Dirección de Obra de Central de Ambulancias (Almería) 2005

Proyecto y Dirección de Obra de Central de Ambulancias (Almería) 2005

Proyecto y Dirección de Obra de Central de Ambulancias (Almería) 2005.

En este edificio conviven dos áreas muy diferentes: En planta baja, el aparcamiento de las ambulancias con un conjunto de servicios de apoyo y en planta alta, el área de trabajo administrativo. La relación entre estas dos áreas y la solución para obtener iluminación natural constituyen las claves del proyecto, habiendo sido resueltas a través de una sucesión de patios que introducen luz en la planta inferior, a la vez que relacionan visualmente las diferentes áreas. En las particiones de las zona de trabajo administrativo predominan los paños acristalados, dotando al conjunto de una alta transparencia e iluminación natural.

Anteproyecto de la Nueva Sede del Colegio de Arquitectos de Madrid (Madrid) 2005

Anteproyecto de la Nueva Sede del Colegio de Arquitectos de Madrid (Madrid) 2005

Colegio de Arquitectos de Madrid

Proponemos construir un edificio desde el espacio público. El espacio público debe ser lo importante en esta actuación. Hagamos un espacio público que provoque la reflexión y que permita pensar. No, al espacio público que de respuesta sólo a la complacencia visual. La arquitectura aparece como elementos puros. Son árboles mineralizados que albergarán los usos propuestos. Los usos se acomodarán a los elementos construidos sin más secretos que la habilidad para configurar espacios sugerentes y que emocionen, desde su relación con el espacio público y sin perder de vista las inevitables conexiones y referencias a la magnífica fachada barroca existente. Los troncos de los árboles conforman los núcleos verticales de comunicaciones. Entre los “árboles”, la luz se filtra creando un conjunto de reflejos y reflexiones que cualifica y dinamiza el espacio.

Anteproyecto de Edificio Judicial en Puerto Real (Cádiz) 2005

Anteproyecto de Edificio Judicial en Puerto Real (Cádiz) 2005

Anteproyecto de Edificio Judicial en Puerto Real (Cádiz) 2005

Proyectamos un volumen de mayor altura bajo el que se localizan los tres juzgados de primera instancia, mientras que el resto del edificio se encuentra recogido en una pieza triangular de dos plantas. Se proyecta un edificio volcado hacia su interior, estructurado alrededor de un sistema de patios que permitirán la iluminación natural de todas las estancias. Además, estos patios facilitarán la visión de todas las áreas de acceso público. Exteriormente el edificio se ejecutará mediante chapas metálicas con dos variantes: lamas verticales en el volumen triangular y aplacado en el cuerpo de los juzgados, acentuando así el juego de volúmenes que constituye su principal valor a nivel formal.

Anteproyecto de Sede Judicial en Vélez-Málaga (Málaga) 2004

Anteproyecto de Sede Judicial en Vélez-Málaga (Málaga) 2004

Anteproyecto de Sede Judicial en Vélez-Málaga (Málaga) 2004

1er. Premio en Propuesta Técnica.

La idea conceptual en esta obra está basada en dos volúmenes maclados de diseño racional y funcional, con una distinción en la textura y el despiece. La pieza de madera, permite controlar y encauzar el flujo de visitas públicas desde el vestíbulo principal al gran espacio de conexión de los juzgados. El cajón de madera a su vez, delimita los usos más públicos del edificio como son el Registro Civil y las Salas de Bodas. La unión entre los dos niveles se produce mediante un plano inclinado, consiguiendo una conexión fluida y directa, acercando el nivel superior de juzgados al vestíbulo principal del edificio. El gran volumen de hormigón, se concibe como una caja sólida y hermética donde la luz tendrá una especial importancia.