Anteproyecto de Aula Nómada en la Universidad de Almería (Almería) 2009

Anteproyecto de Aula Nómada en la Universidad de Almería (Almería) 2009

Anteproyecto de Aula Nómada en la Universidad de Almería (Almería) 2009.

 

La adaptación e implantación del espacio europeo de educación superior (EEES) requiere un nuevo modelo de campus universitario que permita optimizar al máximo los tiempos disponibles y rentabilizar todos los recursos existentes (luz, mar, vistas, espacios protegidos,…) mediante diferentes alternativas. Así se establecen dos elementos generadores: El Aula Nómada (ó aula internacional CEI) y la Red Sostenible.

El Aula Nómada se convertirá en un punto de encuentro de toda la comunidad universitaria desde el que se podrá interactuar con distintos agentes situados en diferentes lugares. La red sostenible servirá de base para la ubicación de las diferente aulas nómadas y dotará de unidad a todo el conjunto. Además, la red sostenible se extenderá hasta el mar con la vocación de integrar el frente marítimo en la Universidad. De esta forma, Aula Nómada y Red Sostenible, constituyen los dos elementos generadores de las nuevas relaciones que se deben establecer en el ámbito universitario al amparo de los nuevos Campus de Excelencia Internacional, teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad.

 

FICHA TÉCNICA 

Proyecto: Proyecto Aula Nomada

Arquitecto: José Ángel Ferrer

Promotor: Universidad de Almería

Localización: Campus de La Cañada

Superficie construida: 250 m2

Proyecto y Dirección de Obra de Centro de infantil y primaria en San Isidro, Níjar (Almería) 2007

Proyecto y Dirección de Obra de Centro de infantil y primaria en San Isidro, Níjar (Almería) 2007

Proyecto y Dirección de Obra de Centro de infantil y primaria en San Isidro, Níjar (Almería) 2007.

1er. Premio en Concurso.

 

El objetivo es la construcción de un colegio donde lo ajustado del presupuesto disponible no condicione una solución digna y contemporánea.

El edificio se compone de un módulo de educación infantil, gimnasio, comedor, zonas comunes, administración, etc. El edificio se estructura en forma de U con acceso desde una calle amplia, con acceso peatonal y de vehículos. Una valla perimetral de tramex sobre murete de hormigón, aporta la intimidad necesaria a las zonas de juegos.

El acceso al edificio, se enmarca mediante un elemento de hormigón visto plegado que arranca desde la misma cimentación a la vez que dialoga con el resto de elementos de hormigón visto de la construcción.

Proyecto: Centro de infantil y primaria.
Localización: San Isidro, Níjar (Almería).
Promotor: Infraestructuras y Servicios Educativos, Junta de Andalucía.
Finalización: Año 2009.

Arquitectos del Proyecto: José Ángel Ferrer y Jose Antonio Cuerva.
Director de Obra: José Ángel Ferrer
Director de Ejecución de Obra: Manuel Alonso.
Coordinador de Seguridad y Salud: Nicolás González.
Colaboradores internos: Jose Antonio Cuerva, Javier de Simón, Antonio García, Antonio Palenzuela y Javier Almécija.
Colaboradores externos: Secoal Ingenieros.
Contratista: Constructora San José.

Coste total: 1.776.715 €
Superficie construida: 2.401,79 m2.

Proyecto y Dirección de obra de Ampliación IES Manuel de Góngora en Tabernas (Almería) 2006

Proyecto y Dirección de obra de Ampliación IES Manuel de Góngora en Tabernas (Almería) 2006

Proyecto y Dirección de obra de Ampliación IES Manuel de Góngora en Tabernas (Almería) 2006.

Proyecto de ampliación de instituto donde se mantiene el espacio libre mediante el diseño de un gimnasio en sótano y un aulario en planta alta. De esta forma, la planta baja se mantiene para el uso recreativo. El elemento nuevo se conecta con el antiguo a través de una pasarela cerrada a modo de “finger” de aeropuerto.