Una mirada académica al solar de Correos: estudiantes de Granada visitan Almería acompañados por José Ángel Ferrer

Una mirada académica al solar de Correos: estudiantes de Granada visitan Almería acompañados por José Ángel Ferrer

Un grupo de alumnos del Máster Habilitante de Arquitectura de la Escuela Técnica Superior de Granada ha visitado Almería para desarrollar un proyecto académico en el histórico solar de Correos. La experiencia, dirigida por el arquitecto y profesor Alejandro Muñoz Miranda, contó con la colaboración de nuestro director, José Ángel Ferrer. 

Durante la jornada, Ferrer ofreció a los estudiantes una visión contextual de la historia de la ciudad y de este enclave urbano, invitándolos a reflexionar sobre su valor estratégico y su potencial como espacio de futuro. 

El recorrido incluyó también una visita al Cable Inglés, donde pudieron conocer de primera mano el proyecto de rehabilitación en el que Ferrer Arquitectos ha participado. Aunque actualmente solo se ha ejecutado el paseo peatonal superior, el proyecto completo contempla la recuperación del volumen interior para usos culturales, expositivos y de restauración, un ejemplo de cómo la arquitectura puede dar nueva vida a un patrimonio singular. 

Luz, materia y recorrido: la arquitectura de Canal Sur, contada por su autor

Luz, materia y recorrido: la arquitectura de Canal Sur, contada por su autor

  • José Ángel Ferrer ofrece una conferencia, además de visita guiada al edificio de Canal Sur en Almería en el marco de las Jornadas de Arquitectura del Instituto de Estudios Almerienses y dirigidas por José Francisco García-Sánchez

Con motivo de su participación en las Jornadas de Arquitectura organizadas por el Instituto de Estudios Almerienses, José Ángel Ferrer realiza una conferencia y una visita guiada al edificio de Canal Sur en Almería. Durante el recorrido, el arquitecto comparte con los asistentes diversos aspectos del proyecto y algunas anécdotas surgidas durante el proceso de construcción, revelando la relación entre las decisiones técnicas y la intención arquitectónica que dio forma al conjunto.

Entre los detalles más destacados, Ferrer explica la creación de un bloque de hormigón diseñado expresamente para este edificio: una pieza exclusiva compuesta por un 95% de mármol Blanco Macael y un 5% de mármol rojo de Alhama. Un material singular que, con el tiempo, ha sido empleado en otros proyectos debido a su calidad y carácter.

El arquitecto puso especial énfasis en la importancia de la luz y los recorridos, dos elementos que considera esenciales en la concepción del edificio de Canal Sur y que están presentes también en muchas de las obras de Ferrer Arquitectos. Una visita que permitió descubrir cómo la materia y la luz dialogan para dar identidad a los espacios y construir una arquitectura pensada para ser vivida.

Adicionalmente, Ferrer explicó algunos proyectos recientes del estudio como la estación de tren de Montcada (Barcelona) o el anteproyecto del Agrocampus para UNICA GROUP en el PITA así como otras obras anteriores como el edificio PITÁGORAS o el Centro de Salud Mediterráneo-Torrecárdenas.

Presentación del libro Arquipoemas, de la poeta Francisca Sánchez: una mirada poética a la arquitectura con prólogo de José Ángel Ferrer

Presentación del libro Arquipoemas, de la poeta Francisca Sánchez: una mirada poética a la arquitectura con prólogo de José Ángel Ferrer

Es un libro que invita a mirar la arquitectura desde otra perspectiva. Arquipoemas, de la poeta Francisca Sánchez, es una obra, donde la autora convierte la arquitectura en materia poética, explorando la luz, la forma y el espacio desde la sensibilidad de quien observa y siente.

Durante el acto de la presentación del libro en Almería, José Ángel Ferrer, autor del prólogo de Arquipoemas intervino y destacó la originalidad de la obra y la capacidad de la autora para trasladar al lenguaje poético, a través de recursos literarios cuidadosamente elegidos, la esencia de los edificios que inspiran cada poema.

En su intervención, Ferrer también hizo hincapié en la luz como hilo conductor, un elemento que atraviesa tanto los poemas como los espacios arquitectónicos a los que hacen referencia. Una presentación donde palabra y arquitectura se encuentran para establecer un puente entre dos disciplinas que comparten un mismo propósito: emocionar a través de la forma.

El público disfrutó de una extraordinaria velada donde la poeta recitó cinco poemas sobre cinco edificios de Ferrer Arquitectos, acompañada al piano por Luis Craviotto.

ARQUIPOEMAS es una publicación única y original en la que la editorial Yeray ha realizado una apuesta literaria de gran valor.

El edificio Granero cobra vida.

El edificio Granero cobra vida.

El edificio Granero cobra vida con esta exposición que forma parte de un conjunto de iniciativas culturales organizadas por el Ayuntamiento de Almería y la Consejería de cultura de la Junta de Andalucía para la revitalización del Centro Histórico de Almería.

Las obras de rehabilitación se iniciarán próximamente según el proyecto realizado por Ferrer Arquitectos.

Estamos deseando ver la transformación de este extraordinario edificio, antiguo granero eclesiástico transformado en edificio de viviendas por Trinidad Quartara a finales del S. XIX.  

La luz en los Espacios Agroindustriales.

La luz en los Espacios Agroindustriales.

La Luz natural afecta a la durabilidad de los productos hortofrutícolas. En este artículo, Ferrer trata sobre este tema y sobre como la luz incide también en la salud de las personas según algunas investigaciones a las que hace referencia.