Ferrer Arquitectos en la revista CIC

Ferrer Arquitectos en la revista CIC

Un año más FERRER ARQUITECTOS es considerado uno de los estudios de arquitectura más relevantes del ámbito nacional en la prestigiosa revista CIC construcción. Muchas gracias a CIC y a todo nuestro equipo por continuar siendo un referente en nuestro sector.

José Ángel Ferrer habla sobre CIUDADES SOSTENIBLES.

José Ángel Ferrer habla sobre CIUDADES SOSTENIBLES.

El pasado martes 27, nuestro director José Ángel Ferrer, hablando sobre
CIUDADES SOSTENIBLES en una webinar organizada por el diario IDEAL y patrocinada por COSENTINO.

Estaba dirigida por David Baños y participaron Jerónimo Parra, Presidente de la Cámara de Comercio de Almería, Mela García Pérez, delegada del Colegio de ICCP, Santiago Alfonso, vicepresidente de Cosentino y José Joaquín Gª Gómez, Director de Sostenibilidad de la Universidad de Amería.

Presentación de «Atmósferas Luminosas» en la ETSA de Granada.

Presentación de «Atmósferas Luminosas» en la ETSA de Granada.

ETSA Granada.Presentación de “Atmósferas Luminosas” en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de Granada.
5 proyectos de Ferrer Arquitectos.

La LUZ en el Pabellón Moisés Ruiz, los Refugios, Los Almendros, un Centro de Salud y el PITÁGORAS fue el hilo conductor en la presentación de estos 5 proyectos que José Ángel Ferrer realizó en la ETSA de Granada el pasado 19 de Octubre y que se recogen en el libro «Atmósferas Luminosas» publicado por LAMPREAVE.

Además, intervinieron Alejandro Muñoz Miranda, Ángel Martínez García-Posada y Antonio Cayuelas Porras, todos ellos profesores de la Escuela de Arquitectura de Granada.

Muñoz Miranda presentó el acto e hizo una breve reseña sobre la obra de Ferrer.

García-Posada relató como la arquitectura de Ferrer se enraíza en el paisaje almeriense estableciendo conexiones con la cinematografía o la sociología.

Cayuelas destacó la importancia de la luz en la obra de Ferrer y como adquiere una impronta especial en los proyectos presentados.

Finalmente, Ferrer disertó sobre como la LUZ fue el leit motiv de los 5 proyectos presentados generando diferentes atmósferas luminosas que posicionan a los usuarios en un estado emocional concreto.

Explicó también las diferentes formas en las se introduce la LUZ en los edificios y las razones que hay detrás de esas decisiones de proyecto.

Habló de diferentes tipos de luces: húmeda, seca, sólida, difusa, dulce o vibrante, entre otras, y como cada espacio requiere su LUZ y, a la vez, como cada tipo de LUZ dota a cada espacio de unas cualidades que lo hacen único.